Al fin pude completar el archivo de Vampiro: La Mascarada.
Han sido unos cuantos días de trabajate, sobre todo buscando las diferencias entre la vieja edición y la nueva, que añade más de 200 páginas de material. Pero ya podéis descargaros el archivo. En él encontraréis dos secciones.
La primera es la sección de cambios. Si tenéis el manual de Vampiro: La Mascarada 2ª Edición, con esta sección ya podréis utilizar las reglas revisadas de Vampiro: La Mascarada Edición 20 Aniversario. En la segunda sección encotraréis un listado de todo el material nuevo que aporta el reglamento. Desde la creación de vampiros de las líneas de sangre hasta el aumento de poderes y sendas.
Cualquier duda, sugerencia o consulta que queráis hacer, no dudéis y escribidla. Si véis cualquier errata también estaría encantado de que me la remitieseis.
Os dejo ya con el archivo. Espero que os sea útil y os de un motivo más para haceros con esta increíble edición: Lista de cambios Vampiro: La Mascarada
viernes, 30 de agosto de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
¡Volvemos a las Ludo Ergo Sum!
Como tercer año consecutivo (y segundo año en el que dirijo partidas) estaré en las Ludo Ergo Sum que se celebrarán en Alcorcón, en el pabellón M4 los días 20, 21 y 22 de Septiembre. (Podéis encontrar más información pinchando aquí).
El año pasado dirigí el juego de Carlos Plaza: Shadow Hunters, cuyo autor me ha dicho que volverá a repetir este año. Así que si queréis probar este curioso juego sin dados, ya sabéis.
Yo por mi parte, continuando con mi apoyo al 20 Aniversario de Mundo de Tinieblas, dirigiré el Sábado por la mañana una partida de Vampiro: La Mascarada. Ya tengo pincelada la aventura y realmente creo que gustará a los jugadores. (¡Las plazas son limitadas, así que si estáis interesados avisad cuanto antes!)
Luego, el Domingo por la mañana dirigiré Era de Acuario. Quiero darle una oportunidad a los Cliffhangers y vamos a empezar por éste. Tendréis una reseña del mismo ante de las jornadas.
Y nada más. Si alguno de mis lectores pasa por allí que me avise y charlamos. Y si encima se apunta a alguna de mis partidas, ¡mejor todavía!
¡Un saludo!
lunes, 26 de agosto de 2013
Wraith: The Oblivion 20th Anniversary
¡Saludos, lectores!
Parece que Onyx Path nos trae una sorpresita. El 19 de Agosto publicaron ESTO en su blog.
Pues sí, tendremos también Wraith: El Olvido en edición nueva y revisada. Aunque todavía tendré que esperar un año, voy a empezar a ahorrar para este juego, puesto que es mi favorito de Mundo de Tinieblas. Algunos de mis primeros lectores sabrán que jugué una larga crónica de Wraith con el inestimable Jack. Aprovechando la ocasión, espero poder hacer en breve una reseña del juego en sí.
Aquí tenéis también la página de FB por si queréis seguir las novedades.
Un saludo, y nos vemos al otro lado de la mortaja!
PD: Recordad que podéis pinchar en el banner de la derecha para ver todo tipo de material sobre la nueva edición de Mundo de Tinieblas.
Parece que Onyx Path nos trae una sorpresita. El 19 de Agosto publicaron ESTO en su blog.
Pues sí, tendremos también Wraith: El Olvido en edición nueva y revisada. Aunque todavía tendré que esperar un año, voy a empezar a ahorrar para este juego, puesto que es mi favorito de Mundo de Tinieblas. Algunos de mis primeros lectores sabrán que jugué una larga crónica de Wraith con el inestimable Jack. Aprovechando la ocasión, espero poder hacer en breve una reseña del juego en sí.
Aquí tenéis también la página de FB por si queréis seguir las novedades.
Un saludo, y nos vemos al otro lado de la mortaja!
PD: Recordad que podéis pinchar en el banner de la derecha para ver todo tipo de material sobre la nueva edición de Mundo de Tinieblas.
Personaje para Vampiro: La Mascarada.(III)
Y ya os traigo el último personaje. Este tuvo muchísimo nivel y estuvo a punto de salir en los finalistas, pero había que ceñirse a 5. Aquí tenéis a Hans Milch de Esteve Planadecursach. ¿A que no sabéis qué? Es otro Malkavian. Han triunfado en este concurso. A ver si en el futuro hago un pequeño análisis de su éxito.
NOMBRE:
Hans
Milch
CLAN:
Malkavian
FECHA
DEL ABRAZO: (15/04/1994)
APARIENCIA/ROPAJE
HABITUAL: Su
atuendo no goza de mucha variedad puesto que casi siempre lleva las
mismas ropas arapientas: Una camisa interior blanca tapizada con
manchas aceitosas y marcas de suciedad que ningún lavado sería
capaz de quitar. Sobre esta, luce un jersey ocre de lana que le queda
varias tallas demasiado grande y el cual se ata a la cintura con un
nudo en las estaciones calurosas.
Su
chaqueta es delgada y de un material sintético, combinando colores
azules y verdes; y se abre por delante con una cremallera estropeada
que no cierra.
Usa
unos pantalones tejanos deshilachados que se mete por dentro de las
botas de montaña sin cordones.
Sustituye
eventualmente sus prendas con lo que logra encontrar en los deshechos
ESTUDIOS: Tras
terminar su educación obligatoria ingresó en el conservatorio
Volksholchschule con un grado elemental en violín, y allí continuó
con sus estudios musicales de grado medio durante 6 años
introduciéndose en el uso del piano. Pasó dos años Berlín
llevando a cabo una especialización profesional en composición y
dirección de orquestra. Tras su abrazo no volvió a tocar el violín
profesionalmente nunca más.
HISTORIA
…mmh
que cuál es mi historia, eh? esa es una buena pregunta. Si alguna
vez se la conté a alguien no lo recuerdo.
Exacto,
eso es lo que me gusta de la gente de la calle, nosotros no juzgamos,
no necesitamos hacerlo. Por eso puedo ser sincero contigo, amigo.
Fui
rico una vez. Apuesto a que has oído esa coletilla un centenar de
veces por estos lares. Oh, pero yo lo fui de verdad. Bueno, de hecho
eran mis padres los ricos: Burguesía alemana de la más pudiente. Mi
padre era el amo de cinco fábricas textiles en las zonas rurales del
norte. Una pequeña herencia de mi abuelo que supo manejar e hizo
crecer a medida que sus amigos nacional socialistas ganaban poder.
Supongo que eso era exactamente lo que se esperaba que yo hiciera con
el legado.
Mis
padres eran un poco más mayores de lo normal cuando yo nací.
Haciendo puzles con varias conversaciones posteriores entre otros
familiares entendí que llevaban mucho tiempo tratando de tener hijos
por todos los medios y hasta que no desistieron, no aparecí yo
milagrosamente.
Si,
yo era más bien un chico introvertido. Pues raras veces me
relacionaba con niños de mi misma edad. Era un niño obediente:
Acudía a clases, sacaba buenas notas y tenía pocos amigos. De hecho
solo recuerdo a uno: Friedrich Kürtz, de buena familia también,
claro. No todos se podían permitir mandar a sus hijos a una escuela
de élite en pleno apogeo del nazismo. A Fred le costaban las
matemáticas, y creo que fue el único buen amigo de verdad que jamás
he tenido. A la hora del recreo nos juntábamos y escribíamos
poesía; Pau era bueno para eso.
Una
hora todos los días, yo ensayaba con el maestro Leonardo Moschino, y
en los festivos nos dedicábamos toda la tarde a la práctica del
violín. Era un chico disciplinado.
Vaya,
¿ya adivinaste lo que llevo en el estuche? bueno... de acuerdo,
luego te tocaré algo …quizás.
La
cuestión es que cuando entré en el conservatorio, no volví a ver a
Fred. Pero en su lugar, conocí a Judith mi primer y único amor.
Hasta entonces no había tenido la oportunidad de acercarme a ninguna
mujer puesto que solo había acudido a escuelas de chicos y la verdad
es que les tenía pánico a aquellos desconocidos seres que el padre
Joseph en la iglesia decía, fueron creadas para sembrar el caos y la
discordia. ¡Já! Es interesante como esos cabronazos lo pintan para
que los chiquillos se acerquen sin miedo a hacerles una paja. No fue
este mi caso, pero en efecto recibí una educación católica con
todos los sacramentos incluidos.
Si,
también el matrimonio. Con Judith, por supuesto. Pero como te estaba
diciendo, yo era tímido y me aterrorizaban las mujeres en aquel
entonces. No significa que lo hayan dejado de hacer, pero ahora se
disimularlo mejor. Por lo tanto fue ella quien se acercó a mí.
No
hay mucho que destacar de esta parte de mi vida: el estudio y el
festejo con Judith ocupaban todo mi tiempo. Tan pronto como
terminamos nuestros estudios, celebramos la boda y nos trasladamos a
Berlín donde los contactos de mi padre me conseguirían un trabajo
de profesor y la oportunidad de estudiar con Herr Wilhelm
Furtwängler, uno de los mejores compositores alemanes del momento.
Mis
estudios superiores en Berlín no se alargaron mucho, pues la noticia
de la muerte de mi padre nos sorprendió a todos solo dos años
después de que nos hubiéramos trasladado a la capital. Con Judith
embarazada de nuestro segundo hijo, emprendimos el viaje de regreso
Por
azares del destino, aquel mismo verano mi maestro que parecía gozar
de plena salud murió en el estudio de Orainerburgen Strasse, pasando
a los anales de la historia como uno de los mejores músicos del
siglo XX y concediéndome el honor de haber sido su último pupilo.
(1954) Lo que me brindó la fama suficiente para poder excusarme de
tomar la posición de mi padre como un importante director en la
industria textil de la que prácticamente no sabía nada y dedicarme
a lo que en realidad había sido mi sueño inalcanzable: Me convertí
en director de orquestra.
¿Cómo?
Pues claro que no has oído hablar de mí. En aquel entonces tú
todavía debías ser un bebé si es que habías nacido. Ah, ya sé
que no parezco tan viejo. Gracias por el cumplido, pero pronto
llegaremos a ese punto.
Bien,
pues como te decía, ahora tenía todo lo que un hombre puede desear
en la vida: Dos pequeñines, una mujer encantadora, una herencia
sustanciosa y el trabajo de mis sueños.
Bien,
pues lo que cuesta una vida conseguir se va a la mierda en lo que
dura un pestañeo. Tan fácil como llegar un día a casa tarde
después de las cenas de rigor que suceden a un concierto y encontrar
tu hogar en llamas con los niños dentro.
Un
descuido de mi mujer, quien salió a buscar no sé qué mierdas y se
dejó el gas abierto. No fue una gran ventaja que fuera la única
superviviente del incendio puesto que dos semanas después se colgó
en el salón de nuestro nuevo apartamento.
Todos
se compadecen del pobre desgraciado, pero nadie quiere contratar a un
tipo que se ahoga en alcohol y cuyos rumores de traer mala estrella a
todo lo que toca se expanden como la pólvora. No les culpo. Mis dos
intentos de salir a flote fueron un completo desastre y con ellos
conseguí incluso hundir el sólido imperio que tanto le había
costado construir a mi padre.
Veía
el ángel de la muerte en cada una de mis desgracias. Si,
literalmente, el diablo se presentaba cada vez que iba a suceder algo
terrible: Lo vi en la ventana de mi apartamento en llamas cuando
mis hijos quemaron hasta los huesos. Era una silueta negra que me
observó un segundo antes de desaparecer. Luego me lo cruce en la
calle, llegando a casa el día que mi esposa se quitó la vida.
Me
perseguía. Me atormentaba, y sus apariciones eran cada vez más
frecuentes. Cuando me comunicaron que las últimas empresas de mi
padre habían quebrado, cuando me dieron aquella paliza en el
callejón y me robaron todo lo que traía, cuando estaba tan borracho
que no distinguía la realidad del sueño; y en mis pesadillas,
cuando arrasaba con todo y me cubría con unas grandes alas negras y
me arrastraba hacia los más dantescos infiernos.
Pero
fue cuando mi madre, el último miembro de mi familia directa con
vida, estaba en su lecho de muerte víctima de una demencia
degenerativa grave, cuando empecé a hablar con aquella encarnación
de la muerte.
Venía
muchas noches a visitar a la débil mujer y se sentaba a su lado
conmigo; yo le contaba mis problemas y le rogaba que se la llevara y
que me llevara con ellos también. Aquel ángel me consolaba y me
hablaba de la libertad cada vez que le preguntaba el por qué del
tormentoso asedio que cometía contra mí.
“Únicamente
cuando se pierde todo, se es libre para actuar. Te quiero, y quiero
que seas libre cuando te lleve”
A
veces pasaba toda la noche con nosotros y cuando me despertaba a
media mañana, había desaparecido. Otras veces solo se quedaba un
rato, o traía flores y se marchaba.
Mi
madre murió el 15 de Abril de 1994. Aquella noche, mientras lloraba
las últimas lágrimas tirado al lado de un cubo de la basura. Volvió
a venir aquel hombre.
“Encontré
la libertad” Le
dije entre sollozos sin ninguna entonación en la voz. “Perder
toda la esperanza era la libertad”
Sentía
cada palabra que decía. Estaba loco y desolado hablando con la
muerte, y ya no me quedaba nada. No esperaba que me llevara con mi
madre, con toda probabilidad eso nunca ocurriría. Me sentía libre
sí, pero para nada aquel sentimiento me reconfortaba lo más mínimo.
Entonces
me respondió con la sonrisa de alguien que se reencuentra con un
viejo amigo.
“Al
fin mereces el regalo que estuviste implorando. Hoy morirás. Hoy te
traeré a mi mundo”
Morí
y permanecí como el cadáver que ahora ves en frente tuyo. Un cuerpo
que necesita sangre para seguir existiendo. Un vampiro.
Me
llevaron a fiestas y salones; conocí al príncipe y algunos
consejeros. Otros como yo pero más viejos. Me contaron las reglas,
me contaron sobre la enfermedad de los que comparten mi linaje más
directamente: la locura. Oh, yo creía que ya estaba loco antes de
ser abrazado, hablando con la muerte, maldecido por la providencia de
Dios.
No,
en mi caso el abrazo hizo todo lo contrario. Me curó de estas
dementes creencias. Comprendí que si la parca existía, esta no la
encarnaba mi mentor y me di cuenta que la mala estrella que me
perseguía no era otra cosa que la diversión de éste al tratar de
enseñarme los principios despiadados de lo que sería mi futura
naturaleza.
Nunca
enloquecí. Al contrario, mis sentidos se agudizaron como si de
repente el verdadero entramado del mundo se manifestara frente a mí.
A partir de entonces pude ver la verdadera profundidad de las cosas
que me rodeaban. Ver que todo está formado por otros elementos y que
su configuración sigue un patrón tan complejo que es casi imposible
de descifrar. El único problema era que a veces me costaba enfocar
de nuevo la percepción hacia el punto de vista superficial des del
que los demás lo analizan todo; me costó tiempo no parecer un
completo idiota frente a los otros, y con la música nunca lo logré:
Ahora puedo tocar “la furia de las primeras gotas de lluvia en el
atardecer de un día de primavera” pero ya nunca nadie me
apreciaría como el gran director y compositor que una vez fui.
Puse
en práctica las ideas que mi sire me inculcó de aquella forma
extrema. La libertad me impedía depender de nadie ni nada y por eso
empecé a llevar la vida del vagabundo que soy ahora.
Un
monstruo sin dinero pero libre por encima de todas las cosas.
Y
ahora dime, ¿sigues queriendo que te toque algo o has cambiado de
opinión?
domingo, 25 de agosto de 2013
Dos personajes para Vampiro: La Mascarada.(II)
Os traigo otros dos pj's de los candidatos al concurso. Tony Santo, de Mu, otro Malkavian(os dije que era el favorito) y Alexandra Erbach de Cristina Lopez, una Gangrel. Además, de regalo, el pj de Beelzenef, que colgó en su propio blog: Next Stop!
Anthony Szanto (Tony Santo)
HISTORIA
La ficha de Anthony Szanto llamó la antención de Joseph Dietritch entre el resto de expedientes. El príncipe Malkavian buscaba chiquillos propios para la reconstrucción de su clan tras una catástrofe. Había ordenado recolectar información de un grupo de candidatos que hubieran pasado por la locura y la hubieran superado, así tendrían la mejor perspectiva sobre qué significa estar cuerdo y qué estar loco. El caso de Tony era a la vez divertido e intrigante.
Tony tenía once años la primera vez que escuchó cómo sus juguetes hablaban. Al comentarlo con su familia, sólo consiguió ser reprimido. Con más edad y conforme más y más objetos cotidianos empezaban a atosigarle con su charloteo, intentó de nuevo buscar la ayuda de sus padres, pero de nuevo fue castigado y pegado por su padre, un policía de muy pocas luces.
Así aprendió Tony a no hablar de su problema, y a sufrirlo en silencio (aunque en su cabeza había de todo menos silencio). No obstante, sus compañeros de clase podían verlo a menudo hablándole a cosas. Cada objeto tenía su personalidad, los juguetes eran alegres, los coches llevaban prisa y los libros de texto eran sabiondos repelentes. Pero lo peor de todo era la terrible voz que cada noche le gritaba desde la cajonera del salón. Tanto insistió que no quedó más remedio que obedecer, así que una noche, con quince años ya, se levantó, cogió la pistola que su padre guardaba, y la usó para levantarle la tapa de los sesos.
Hasta este extremo tuvo que llegar para que su familia y profesores se enterasen de que tenía un problema serio y decidiesen internarlo en un psiquiátrico. Allí tuvo que enfrentarse no sólo a su esquizofrenia, sino también al trauma de haber matado a su padre. Hasta los diecinueve no salió de allí, y además lleno de temor por enfrentarse a la sociedad.
Apenas había empezado a reconstruir su vida, cuando Dietrich le propuso la inmortalidad. Pensando que eran de nuevo alucinaciones, Tony trató de huir, pero el vástago le obligó a tomar el don.
Apenas había superado los dolores de la transformación cuando las voces volvieron. Horrorizado al enterarse de que nunca más callarían, el joven intentó el suicidio, pero su sire no se lo permitió.
Los intentos del príncipe porque Tony aceptara su locura y el legado de su clan no surtieron efecto. Tampoco se desenvolvió bien en los asuntos del Clan, en parte porque la enfermedad había perjudicado enormemente su formación en materias básicas. Cada día la distancia entre sire y chiquillo era mayor, hasta que una noche decidió reemplazarlo por otro chiquillo más de su gusto.
Tuvo uno de sus peores traspiés en la escena vampírica cuando trató de robar del Elíseo un cuadro de una mujer con quien pensaba que se había liado, al que él llama Leonor. Tras un tiempo tratando de adaptarse, Tony decidió alejarse su distante padre, y sobre todo de su diabólico hermano, mudándose de ciudad.
Su primera opción en la ciudad fue aislarse del mundo, pero cuanto más se retraía, más le acosaba su locura, así que cambió de estrategia y buscó la mejor manera de hacerse útil en la sociedad de los vástagos. Su percepción sobrenatural le valió un puesto en el equipo de seguridad del club nocturno Visage. Con sus poderes podría localizar a los otros vástagos entre el ganado, y también podría detectar a quienes se ocultan en las sombras.
Fue en este nuevo trabajo donde aprendió a vestirse elegantemente y los beneficios que podría traerle. Ataviado con su ropa de lujo, las mujeres eran mucho más receptivas. Sólo tenía que buscar entre ellas a aquellas con más ganas de divertirse. Con su nueva actitud y las habilidades que está aprendiendo, "Tony Santo" se ha hecho con un modesto elenco de amantes con las que alimentarse y distraerse de las incesantes alucinaciones que le atormentan. A pesar de sus aventuras entre las mujeres mortales, todavía mantiene una relación imaginaria con Leonor y la llama por teléfono o le habla a una foto que lleva en un colgante.
Su última conquista es de otra índole. Tony ha hecho amistad con una camarera a la que ayudó en sus inicios. Él suele escuchar sus problemas, y a cambio ella le da un ancla mortal, además de guardarle el móvil y otros objetos. Lisa tiene novio y además no está interesada en Tony en ese sentido, pero ha sido capaz de ver un lado tierno bajo su fachada de seductor, y le tiene cariño. Él le ha hablado de su relación con Leonor, pero obviamente Lisa piensa que se trata de una chica real, aunque no entiende mucho la relación.
INTERPRETACIÓN
A pesar de su pose como vampiro alfa, Tony es tremendamente inseguro y sólo busca la valoración de los demás, y quizás una figura paterna. Aún así, tiene miedo de aproximarse demasiado a alguien y que termine viendo su locura y rechazándolo, o lo que sería peor, llegar a hacerle daño.
En el campo de la seducción, se sirve de la lectura del aura para elegir sus objetivos, y de su empatía para averiguar lo que desean las chicas y concedérselo. Sabe resultar bastante dulce. De todas formas, no es el vampiro más seductor ni consigue las mejores chicas.
Tony es consciente buena parte del tiempo de que las voces no son reales, pero dado que ha de vivir con ellas para siempre, está empezando a considerar racionalmente que sí son reales para él, ya que le afectan. Tiene mucho miedo de ciertos objetos, especialmente las armas, ya que pueden llegar a convencerle de que haga cosas que no quiere hacer.
Puede mantenerse bastante cuerdo mientras tenga la situación bajo control, pero si se altera el orden alrededor suya, puede empezar a desestabilizarse y a presentar una actitud neurótica, dominada por el nerviosismo y el miedo a la locura.
Si está estable, disimulará su locura o en caso de sentir bastante confianza la confesará y hablará de ella, de una forma fría y racional. Si se encuentra en un estado de ánimo alterado, es posible que empiece a hablar con los objetos sin tapujos.
Alexandra Erbach
Nacida en la segunda mitad del siglo XII fue la hermana menor de cuatro hermanos varones de una pequeña familia noble propietaria de tierras en Ulm.
Se crió jugando a la guerra con sus hermanos y como más joven y única niña, eran cumplidos todos sus caprichos. Creyose libre e igual a sus hermanos hasta que alcanzó los catorce años, cuando fue prometida a Arend, el primogénito de una familia de rango muy superior al que no conocía.
Cuando cumplió 17 años y debía partir de su casa a la de su prometido, Alexandra se escapó, fue capturada, recluída en un calabozo, y le fueron propinados latigazos diariamente hasta que sus padres le hicieron entender su cometido: convertirse en esposa y madre para crear una alianza entre dos familias que beneficiase a ambas.
Alexandra comprendió de la manera más dura que sus padres no eran permisivos con ella y le daban libertad porque la amaban, sino que más bien eran negligentes porque su educación requería menos atención que la de sus hermanos.
Los rumores de su comportamiento llegaron antes que Alexandra a la residencia de Staufer, por lo que fue recibida fríamente por todos salvo por Arend, su prometido. A pesar de ser el primogénito, la casa hubiese preferido que lo fuese el hermano menor, Falk, un atleta y guerrero nato, mientras que Arend era un muchacho enfermizo desde su niñez, que prefería pasar su tiempo entre libros y no destacaba en ninguna disciplina física propia de caballero. Alexandra le comparó con Falk, con sus propios hermanos y con ella misma y no pudo sino compadecerle, aunque le agradeció en silencio su respeto hacia ella, que los demás tomaban como una muestra más de la debilidad de carácter de Arend.
Arend tardó poco en fascinarse por completo por Alexandra, cuya obstinación, rebeldía y libertad de alma la hacía diferente a todas la mujeres que había conocido.
Alexandra tardó aproximadamente un año en comprender que Arend, aquel hombre que además de las costumbres de la corte le enseñó a leer y escribir correctamente, que le descubrió el universo infinito de los libros, de los sabios de la antiguedad, las leyendas de héroes y dioses remotos, la ciencia y la alquimia, se había convertido en su mejor amigo, en su cómplice incondicional, y en el ser que más había amado.
Arend comenzó a toser sangre el invierno de 1390, su fiebre subió hasta que no pudo tenerse en pie y los médicos confirmaron a sus padres la opinión que mantenían desde la infancia de Arend de que muy probablemente Falk sería finalmente el heredero llegado el momento. Alexandra sintió que el corazón se le desgarraba.
Alexandra se volvió entonces un personaje invisible en aquella gran corte. Lo suficientemente invisible para poder huír otra vez, esta vez para a buscar a alguno de esos sabios, alquimistas, discípulos de Avicena, cualquiera que pudiese salvar la vida de su esposo.
Preguntaba a los campesinos y se dirigía directamente a los lugares malditos a los que temían ir, en busca de aquellos a los que temían encontrar, en busca de su poder y sus conocimientos.
Y encontró a uno de ellos, en lo profundo de un bosque . A uno que había esquivado a la muerte y a las enfermedades por una antigua maldición. Lograría que le concediese su don con ruegos o a espada, ya que se había criado con cuatro guerreros. No resultaron los ruegos y sacó su espada. Sabía que no tenía opción de victoria, probablemente tampoco de supervivencia, pero fue feroz, a pesar de que sabía que en aquel enfrentamiento no era el cazador sino la presa.
"Has ofrecido una digna resistencia, pero ahora la caza ha terminado", bramó el lobo.
Arend murió poco después de acabar el invierno: a Alexandra le fue concedida demasiado tarde su propia maldición.
Clan: Gangrel
Un saludo y hasta la próxima entrada!
Anthony Szanto (Tony Santo)
HISTORIA
La ficha de Anthony Szanto llamó la antención de Joseph Dietritch entre el resto de expedientes. El príncipe Malkavian buscaba chiquillos propios para la reconstrucción de su clan tras una catástrofe. Había ordenado recolectar información de un grupo de candidatos que hubieran pasado por la locura y la hubieran superado, así tendrían la mejor perspectiva sobre qué significa estar cuerdo y qué estar loco. El caso de Tony era a la vez divertido e intrigante.
Tony tenía once años la primera vez que escuchó cómo sus juguetes hablaban. Al comentarlo con su familia, sólo consiguió ser reprimido. Con más edad y conforme más y más objetos cotidianos empezaban a atosigarle con su charloteo, intentó de nuevo buscar la ayuda de sus padres, pero de nuevo fue castigado y pegado por su padre, un policía de muy pocas luces.
Así aprendió Tony a no hablar de su problema, y a sufrirlo en silencio (aunque en su cabeza había de todo menos silencio). No obstante, sus compañeros de clase podían verlo a menudo hablándole a cosas. Cada objeto tenía su personalidad, los juguetes eran alegres, los coches llevaban prisa y los libros de texto eran sabiondos repelentes. Pero lo peor de todo era la terrible voz que cada noche le gritaba desde la cajonera del salón. Tanto insistió que no quedó más remedio que obedecer, así que una noche, con quince años ya, se levantó, cogió la pistola que su padre guardaba, y la usó para levantarle la tapa de los sesos.
Hasta este extremo tuvo que llegar para que su familia y profesores se enterasen de que tenía un problema serio y decidiesen internarlo en un psiquiátrico. Allí tuvo que enfrentarse no sólo a su esquizofrenia, sino también al trauma de haber matado a su padre. Hasta los diecinueve no salió de allí, y además lleno de temor por enfrentarse a la sociedad.
Apenas había empezado a reconstruir su vida, cuando Dietrich le propuso la inmortalidad. Pensando que eran de nuevo alucinaciones, Tony trató de huir, pero el vástago le obligó a tomar el don.
Apenas había superado los dolores de la transformación cuando las voces volvieron. Horrorizado al enterarse de que nunca más callarían, el joven intentó el suicidio, pero su sire no se lo permitió.
Los intentos del príncipe porque Tony aceptara su locura y el legado de su clan no surtieron efecto. Tampoco se desenvolvió bien en los asuntos del Clan, en parte porque la enfermedad había perjudicado enormemente su formación en materias básicas. Cada día la distancia entre sire y chiquillo era mayor, hasta que una noche decidió reemplazarlo por otro chiquillo más de su gusto.
Tuvo uno de sus peores traspiés en la escena vampírica cuando trató de robar del Elíseo un cuadro de una mujer con quien pensaba que se había liado, al que él llama Leonor. Tras un tiempo tratando de adaptarse, Tony decidió alejarse su distante padre, y sobre todo de su diabólico hermano, mudándose de ciudad.
Su primera opción en la ciudad fue aislarse del mundo, pero cuanto más se retraía, más le acosaba su locura, así que cambió de estrategia y buscó la mejor manera de hacerse útil en la sociedad de los vástagos. Su percepción sobrenatural le valió un puesto en el equipo de seguridad del club nocturno Visage. Con sus poderes podría localizar a los otros vástagos entre el ganado, y también podría detectar a quienes se ocultan en las sombras.
Fue en este nuevo trabajo donde aprendió a vestirse elegantemente y los beneficios que podría traerle. Ataviado con su ropa de lujo, las mujeres eran mucho más receptivas. Sólo tenía que buscar entre ellas a aquellas con más ganas de divertirse. Con su nueva actitud y las habilidades que está aprendiendo, "Tony Santo" se ha hecho con un modesto elenco de amantes con las que alimentarse y distraerse de las incesantes alucinaciones que le atormentan. A pesar de sus aventuras entre las mujeres mortales, todavía mantiene una relación imaginaria con Leonor y la llama por teléfono o le habla a una foto que lleva en un colgante.
Su última conquista es de otra índole. Tony ha hecho amistad con una camarera a la que ayudó en sus inicios. Él suele escuchar sus problemas, y a cambio ella le da un ancla mortal, además de guardarle el móvil y otros objetos. Lisa tiene novio y además no está interesada en Tony en ese sentido, pero ha sido capaz de ver un lado tierno bajo su fachada de seductor, y le tiene cariño. Él le ha hablado de su relación con Leonor, pero obviamente Lisa piensa que se trata de una chica real, aunque no entiende mucho la relación.
INTERPRETACIÓN
A pesar de su pose como vampiro alfa, Tony es tremendamente inseguro y sólo busca la valoración de los demás, y quizás una figura paterna. Aún así, tiene miedo de aproximarse demasiado a alguien y que termine viendo su locura y rechazándolo, o lo que sería peor, llegar a hacerle daño.
En el campo de la seducción, se sirve de la lectura del aura para elegir sus objetivos, y de su empatía para averiguar lo que desean las chicas y concedérselo. Sabe resultar bastante dulce. De todas formas, no es el vampiro más seductor ni consigue las mejores chicas.
Tony es consciente buena parte del tiempo de que las voces no son reales, pero dado que ha de vivir con ellas para siempre, está empezando a considerar racionalmente que sí son reales para él, ya que le afectan. Tiene mucho miedo de ciertos objetos, especialmente las armas, ya que pueden llegar a convencerle de que haga cosas que no quiere hacer.
Puede mantenerse bastante cuerdo mientras tenga la situación bajo control, pero si se altera el orden alrededor suya, puede empezar a desestabilizarse y a presentar una actitud neurótica, dominada por el nerviosismo y el miedo a la locura.
Si está estable, disimulará su locura o en caso de sentir bastante confianza la confesará y hablará de ella, de una forma fría y racional. Si se encuentra en un estado de ánimo alterado, es posible que empiece a hablar con los objetos sin tapujos.
Alexandra Erbach
Nacida en la segunda mitad del siglo XII fue la hermana menor de cuatro hermanos varones de una pequeña familia noble propietaria de tierras en Ulm.
Se crió jugando a la guerra con sus hermanos y como más joven y única niña, eran cumplidos todos sus caprichos. Creyose libre e igual a sus hermanos hasta que alcanzó los catorce años, cuando fue prometida a Arend, el primogénito de una familia de rango muy superior al que no conocía.
Cuando cumplió 17 años y debía partir de su casa a la de su prometido, Alexandra se escapó, fue capturada, recluída en un calabozo, y le fueron propinados latigazos diariamente hasta que sus padres le hicieron entender su cometido: convertirse en esposa y madre para crear una alianza entre dos familias que beneficiase a ambas.
Alexandra comprendió de la manera más dura que sus padres no eran permisivos con ella y le daban libertad porque la amaban, sino que más bien eran negligentes porque su educación requería menos atención que la de sus hermanos.
Los rumores de su comportamiento llegaron antes que Alexandra a la residencia de Staufer, por lo que fue recibida fríamente por todos salvo por Arend, su prometido. A pesar de ser el primogénito, la casa hubiese preferido que lo fuese el hermano menor, Falk, un atleta y guerrero nato, mientras que Arend era un muchacho enfermizo desde su niñez, que prefería pasar su tiempo entre libros y no destacaba en ninguna disciplina física propia de caballero. Alexandra le comparó con Falk, con sus propios hermanos y con ella misma y no pudo sino compadecerle, aunque le agradeció en silencio su respeto hacia ella, que los demás tomaban como una muestra más de la debilidad de carácter de Arend.
Arend tardó poco en fascinarse por completo por Alexandra, cuya obstinación, rebeldía y libertad de alma la hacía diferente a todas la mujeres que había conocido.
Alexandra tardó aproximadamente un año en comprender que Arend, aquel hombre que además de las costumbres de la corte le enseñó a leer y escribir correctamente, que le descubrió el universo infinito de los libros, de los sabios de la antiguedad, las leyendas de héroes y dioses remotos, la ciencia y la alquimia, se había convertido en su mejor amigo, en su cómplice incondicional, y en el ser que más había amado.
Arend comenzó a toser sangre el invierno de 1390, su fiebre subió hasta que no pudo tenerse en pie y los médicos confirmaron a sus padres la opinión que mantenían desde la infancia de Arend de que muy probablemente Falk sería finalmente el heredero llegado el momento. Alexandra sintió que el corazón se le desgarraba.
Alexandra se volvió entonces un personaje invisible en aquella gran corte. Lo suficientemente invisible para poder huír otra vez, esta vez para a buscar a alguno de esos sabios, alquimistas, discípulos de Avicena, cualquiera que pudiese salvar la vida de su esposo.
Preguntaba a los campesinos y se dirigía directamente a los lugares malditos a los que temían ir, en busca de aquellos a los que temían encontrar, en busca de su poder y sus conocimientos.
Y encontró a uno de ellos, en lo profundo de un bosque . A uno que había esquivado a la muerte y a las enfermedades por una antigua maldición. Lograría que le concediese su don con ruegos o a espada, ya que se había criado con cuatro guerreros. No resultaron los ruegos y sacó su espada. Sabía que no tenía opción de victoria, probablemente tampoco de supervivencia, pero fue feroz, a pesar de que sabía que en aquel enfrentamiento no era el cazador sino la presa.
"Has ofrecido una digna resistencia, pero ahora la caza ha terminado", bramó el lobo.
Arend murió poco después de acabar el invierno: a Alexandra le fue concedida demasiado tarde su propia maldición.
Clan: Gangrel
sábado, 24 de agosto de 2013
Una nueva era de Mundo de Tinieblas
Hace unos 10 años el viejo Mundo de Tinieblas tenía mucho movimiento en España. Hace un año, con motivo del 20 aniversario de Vampiro, salió una edición revisada, con añadidos, de Vampiro: La Mascarada. Después llegó Hombre Lobo: Apocalipsis. Mago: La Ascensión está en camino y luego.. nos aguardan más sorpresas todavía.
En España parece que esta vez no hemos acogido esta noticia con tanta fuerza como en sus primeras ediciones. Los factores seguramente sean muchos, pero quizás el más poderoso es el hecho de que ninguna editorial ha decidido traducir estos manuales. Pero eso se verá pronto solucionado gracias al trabajo de un grupo de fans que están currandose una traducción que saldrá en físico dentro de poco, si todo sale bien.
Yo he querido aportar mi granito de arena a este movimiento, a esta renovación de Mundo de Tinieblas, una ambientación que me absorvió desde el momento en que la conocí. Por ello váis a encontraros una serie de artículos relacionadas con la edición 20 aniversario de los juegos de Mundo de Tinieblas. Principalmente encontraréis traducciones, novedades, alguna reseña, y material tal como ayudas y quizás, y solo quizás, alguna aventura.
Para facilitar la búsqueda de estos artículos he colocado un banner a la derecha del blog. Solo tenéis que pulsar y os llevará inmediatamente a las entradas relacionadas con Mundo de Tinieblas 20 aniversario.
Sin más, un saludo, y atentos a las novedades!
jueves, 22 de agosto de 2013
Dos personajes para Vampiro: La Mascarada.(I)
Ya he vuelto de las vacaciones y tengo un montón de proyectos que retomar y sacar adelante. Muchísimos! He disfrutado de unas buenas vacaciones en Asturias y me he traído con ellas material nuevo para sacaros. Hay tantas cosas que contar, pero todo a su tiempo.
Hoy quiero aprovechar para traeros dos personajes que, pese a su calidad, no pudieron pasar a finalistas del concurso de Vampiro que realicé hace poco. Iré publicando el resto estos días, aunque recordar que los finalistas no serán publicados por que participarán en la campaña que estoy dirigiendo. (A medida que los jugadores interaccionen con ellos, ya sacaré noticias).
Aquí tenéis a Thoth, de flamma y Emily, de Mario Sanca. Dos Malkavian, clan que parece triunfar bastante entre los jugadores.
Thoth Amroth, mente desgarrada
Historia: Thoth Amroth estaba empezando su adultez cuando recibió la
fatídica llamada. Trabajaba en la Universidad mientras se sacaba su
doctorado de Historia del Arte, vivía con su novia en un pequeño piso, e
incluso esperaba un hijo de ella desde no hace mucho. Por supuesto, no
se llamaba Thot Amroth, aquel nombre estúpido se lo puso después de la
noche de la llamada.
El extraño que le había llamado ni siquiera empleó mucho tiempo en la
reunión. Sólo se aseguró de comprobar a qué se dedicaba y lo dejó
inconsciente, sin preocuparse realmente de cuánto talento tenía. Después
de recibir los ritos, Thoth pasó a formar parte de la Antitribu
Toreador. Su sire quería en vez de un artista, un erudito que le ayudara
a trazar varias obras y a llevar a cabo investigaciones, pero ni
siquiera se tomó la molestia de comprobar su competencia como experto.
Por supuesto, la vida de manada le dejaba poco tiempo para atender tales
investigaciones. Los ritos, las pugnas de territorio y la alimentación
le dejaba poco espacio para la contemplación. Pero podía manejarlo: los
sermones, la brutalidad, la crueldad, los juegos retorcidos y violentos.
No era nada que no tuvieran que soportar el resto de los sabbats. Thoth
consiguió encajarlo de alguna forma, pero aún así su mente no resistió
del todo.
Al tiempo, en sus recuerdos empezaron a aparecer lagunas. Al principio
no era consciente, sólo vio como sus compañeros le hablaban de cosas que
no recordaba. Con el tiempo empezó a ser patente que había cosas que
simplemente se le escapaban. Olvidaba conversaciones, hechos, recados.
Detalles sin importancia muchas veces, pero con el tiempo se fueron
agravando y tuvo patinazos serios por culpa de eso. Anotar las cosas no
sirvió de nada. Al final nunca tenía anotaciones de los hechos que
olvidaba, sólo montones sobre cosas que recordaba perfectamente.
Thoth nunca ha admitido tener un problema. Insiste en que los otros se
lo inventan, conspiran contra él, o simplemente son ellos los que no
recuerdan bien.
Imagen: Fuera de casa, Thoth viste ropa formal: traje negro y corbata y
lleva el cráneo perfectamente rasurado. En la intimidad del refugio, o
con sus compañeros de manada, muchas veces le gusta vestir adornos
egipcios o de otros pueblos de la antigüedad, ya que está obsesionado
con los adornos y ritos de esas civilizaciones.
Sugerencias a la interpretación: Nunca admitas tu problema. Nunca. El
Sabbat no tolera la debilidad, ¿qué crees que hará cuando se dé cuenta
de tu gran tara? Actúa serio, sé profesional. Tienes que dar una imagen
solvente. Si te pillan, niégalo todo, o invéntate algo, o échale la
culpa a otro. Tú no puedes caer. Aún amas a tu novia y al hijo que está
por nacer, ¡no dejes que lo descubran tampoco!
Clan: Antitribu Malkavian. (El sire del sire de Thoth se hacía pasar por
Antitribu Toreador. Desgraciadamente, murió antes de confesarle su
verdadero linaje a su progenie. Por eso, Thoth es el segundo de una
línea de Antitribu Malkavian que piensan que son Antitribu Toreador).
Disciplinas: Auspex y Dementación. (Thoth llama "Presencia" a su
Dementación, ya que la identifica con la legendaria habilidad Toreador
de manipular las emociones de los demás).
Transtorno: Lagunas de memoria. Sin conocer por qué, ciertos eventos no
pasan a la memoria de largo plazo. Pueden ser detalles de una
conversación, o conversaciones enteras, así como cualquier otro tipo de
suceso. Sin embargo, otros detalles los recuerda muy vivamente y no los
olvidará por mucho tiempo que pase.
Hoy quiero aprovechar para traeros dos personajes que, pese a su calidad, no pudieron pasar a finalistas del concurso de Vampiro que realicé hace poco. Iré publicando el resto estos días, aunque recordar que los finalistas no serán publicados por que participarán en la campaña que estoy dirigiendo. (A medida que los jugadores interaccionen con ellos, ya sacaré noticias).
Aquí tenéis a Thoth, de flamma y Emily, de Mario Sanca. Dos Malkavian, clan que parece triunfar bastante entre los jugadores.
Thoth Amroth, mente desgarrada
Historia: Thoth Amroth estaba empezando su adultez cuando recibió la
fatídica llamada. Trabajaba en la Universidad mientras se sacaba su
doctorado de Historia del Arte, vivía con su novia en un pequeño piso, e
incluso esperaba un hijo de ella desde no hace mucho. Por supuesto, no
se llamaba Thot Amroth, aquel nombre estúpido se lo puso después de la
noche de la llamada.
El extraño que le había llamado ni siquiera empleó mucho tiempo en la
reunión. Sólo se aseguró de comprobar a qué se dedicaba y lo dejó
inconsciente, sin preocuparse realmente de cuánto talento tenía. Después
de recibir los ritos, Thoth pasó a formar parte de la Antitribu
Toreador. Su sire quería en vez de un artista, un erudito que le ayudara
a trazar varias obras y a llevar a cabo investigaciones, pero ni
siquiera se tomó la molestia de comprobar su competencia como experto.
Por supuesto, la vida de manada le dejaba poco tiempo para atender tales
investigaciones. Los ritos, las pugnas de territorio y la alimentación
le dejaba poco espacio para la contemplación. Pero podía manejarlo: los
sermones, la brutalidad, la crueldad, los juegos retorcidos y violentos.
No era nada que no tuvieran que soportar el resto de los sabbats. Thoth
consiguió encajarlo de alguna forma, pero aún así su mente no resistió
del todo.
Al tiempo, en sus recuerdos empezaron a aparecer lagunas. Al principio
no era consciente, sólo vio como sus compañeros le hablaban de cosas que
no recordaba. Con el tiempo empezó a ser patente que había cosas que
simplemente se le escapaban. Olvidaba conversaciones, hechos, recados.
Detalles sin importancia muchas veces, pero con el tiempo se fueron
agravando y tuvo patinazos serios por culpa de eso. Anotar las cosas no
sirvió de nada. Al final nunca tenía anotaciones de los hechos que
olvidaba, sólo montones sobre cosas que recordaba perfectamente.
Thoth nunca ha admitido tener un problema. Insiste en que los otros se
lo inventan, conspiran contra él, o simplemente son ellos los que no
recuerdan bien.
Imagen: Fuera de casa, Thoth viste ropa formal: traje negro y corbata y
lleva el cráneo perfectamente rasurado. En la intimidad del refugio, o
con sus compañeros de manada, muchas veces le gusta vestir adornos
egipcios o de otros pueblos de la antigüedad, ya que está obsesionado
con los adornos y ritos de esas civilizaciones.
Sugerencias a la interpretación: Nunca admitas tu problema. Nunca. El
Sabbat no tolera la debilidad, ¿qué crees que hará cuando se dé cuenta
de tu gran tara? Actúa serio, sé profesional. Tienes que dar una imagen
solvente. Si te pillan, niégalo todo, o invéntate algo, o échale la
culpa a otro. Tú no puedes caer. Aún amas a tu novia y al hijo que está
por nacer, ¡no dejes que lo descubran tampoco!
Clan: Antitribu Malkavian. (El sire del sire de Thoth se hacía pasar por
Antitribu Toreador. Desgraciadamente, murió antes de confesarle su
verdadero linaje a su progenie. Por eso, Thoth es el segundo de una
línea de Antitribu Malkavian que piensan que son Antitribu Toreador).
Disciplinas: Auspex y Dementación. (Thoth llama "Presencia" a su
Dementación, ya que la identifica con la legendaria habilidad Toreador
de manipular las emociones de los demás).
Transtorno: Lagunas de memoria. Sin conocer por qué, ciertos eventos no
pasan a la memoria de largo plazo. Pueden ser detalles de una
conversación, o conversaciones enteras, así como cualquier otro tipo de
suceso. Sin embargo, otros detalles los recuerda muy vivamente y no los
olvidará por mucho tiempo que pase.
Emily/Amy/Lily.
Edad de humana: 18
años. Edad de vampiro: 10 años.
Altura:
1,70. Clan: Malkavian.
Ojos:
Rojos/verdes/azules. Pelo: Negro/Rojo/Rubio.
Mentor: Rickards
el Loco.
Sire: ¿Desconocido?
Biografía:
Emily nació en
Los Ángeles, en el seno de una buena familia americana. Su
padre era abogado y su madre asistente social, de forma que
disponían de un status económico medio alto.
Esta
pesadilla comenzó cuando su padre se convirtió en el
abogado de una madre que había perdido a su hijo por una
negligencia médica. Sin embargo el caso se fue torciendo,
hasta descubrir que el chico en realidad era traficante de
drogas y, su jefe, al deberle dinero, había preferido
quitárselo de encima. Su padre ganó el caso aunque no se
pudo prevenir lo que ocurrió a continuación.
Unos meses después del juicio, cuando Emily tenía cinco
años, un desconocido entro en su casa y la maniató en una
silla mientras mataba a su padre y violaba a su madre,
para matarla seguidamente. A continuación violó a Emily. La
policía no pudo esclarecer el caso, archivándolo sin poder
cerrarlo, aunque todas las sospechas indicaban que había sido
uno de los secuaces del jefe de la droga, aunque, como ya
he dicho, todo se quedó en sospechas, no encontraron ninguna
prueba que lo relacionara.
Desde ese día Emily
fue criada por su tío en San Francisco y, como mecanismo
de defensa, desarrollo dos personalidades: Amy y Lily. La
primera, una chica débil, frágil y sensible, que intentaba pasar
desapercibida; mientras que la segunda era extrovertida, alegre
y sin ningún tipo de vergüenza, siendo la parte más
sociable e infantil. Desde los 6 años está bajo tratamiento
psicológico y psiquiátrico.
Mientras
que Amy no dejaba que nadie se la acercará ni que la
tocará, Lily era todo lo contrario, propensa al contacto
físico. A los 16 años, por mediación de sus terapeutas y
de su familia, se apuntó a clases de defensa personal.
A los 18 años,
cuando llegó una noche a casa, se encontró con su tío
muerto en el salón de la casa y a su tía siendo violada
en el dormitorio. La visión de toda esa sangre y el
revivir lo que le ocurrió a sus padres hizo que, de su
interior, apareciera una tercera personalidad: Emily. Usando
todos sus conocimientos atacó sin piedad al asaltante con
todo lo que tuvo a mano… Lo siguiente que recuerda es
estar tendida en un charco de su propia sangre, con su tía
muerta en el dormitorio y su tío muerto en el salón.
Estaba medio muerta debido a las heridas. Lo último que vio
antes de desmayarse es que alguien entraba en el piso…
Cuando despertó ya
no era humana… Era algo más… Algo más fuerte, más
rápido y más letal que un humano. Junto con esto y que
la medicación ya no la afectaba, estás tres personalidades
se volvieron más independientes.
Amy y Lily eran las
que más llevaban el control, siendo el desencadenante del
cambio el contacto físico. En cuanto alguien tocaba a Amy,
Lily aparecía, y si pasaba mucho tiempo sin que alguien
tocara a Lily, Amy hacía su entrada. Únicamente Emily entra
en escena cuando presenciaba alguna escena violenta.
Y así, estás tres
partes, llevan conviviendo con su mentor, Rickards el Loco,
convirtiendo su relación en, como mínimo, algo complicado. Su
mentor tendía a la bipolaridad, siendo un dulce y compresivo
corderito o un sádico y malcriado lobo, y si a eso le
juntas con la triple personalidad de la joven, se obtiene un
coctel, como poco, interesante.
Cosas para el
master y el juego:
Disciplinas
vampíricas: Auspex y Ofuscación.
Amy: Solo puede
usar ofuscación, que emplea para pasar desapercibida. Es una
joven sumamente tímida y retraída, intentando pasar
desapercibida ante todo. No hablara a menos que se dirijan a
ella expresamente o cuando pueda aportar ideas diferentes. En
cuanto alguien la toque, Lily será la personalidad
dominante.
Lily: Solo puede
usar auspex. Usa su ofuscación para cambiar de modelito a
algo brillante y que llame la atención. Es muy extrovertida,
alegre, divertida y no tiene ningún tipo de vergüenza. Es
habladora, parlanchina e incluso pesada, buscando ser el centro
de atención. Usa sus encantos para ligar con chicos de los
cuales luego se alimenta. Si pasa un rato en el que nadie
la presta atención o permanece callada, Amy tomará el
control.
En combate, ni Amy ni
Lily atacarán, simplemente se limitaran a esquivar, hasta que
haya un derramamiento de sangre por alguna de las partes,
que entonces aparecerá Emily.
Emily: Puede
usar tanto ofuscación como auspex. Va vestida enteramente de
negro y lleva una espada a la espalda. En combate usara
tanto su arma como las manos para atacar y defenderse. De
personalidad directa, sincera y fría, de pensamiento rápido y
lengua certera. No dirá nada que no sea necesario y no
duda en tomar la iniciativa cuando aparece. Aunque podría
encajar como la líder de un grupo, en verdad el rasgo que
mejor la definiría es el de superviviente: hará todo lo
que sea necesario para permanecer con vida. Solo aparece
cuando hay una escena violenta.
En un primer momento,
Rickards no es el sire de Emily, simplemente es su mentor y
el que la enseñó las nuevas ventajas de ser un vampiro.
Esto es así porque, en la ficha original, Emily tenía una
generación muy baja desde que era neonata, por lo que parte
de la trama podría ser descubrir que su sire en realidad
es un vampiro muchísimo más antiguo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)