
El reglamento salió en 3 "partes", una por cada película. Hasta que finalmente se sacó un reglamento completo junto a la caja de Introducción de Minas de Moria. Por el camino se sacaron multitud de sumplementos: El Saneamiento de la Comarca, los Campos de Pelennor, Gondor en llamas, etc. Algunos basados en los libros, otros como ampliaciones de reglas, y otros por simple aumento de miniaturas.

El porqué ha pasado desapercibido este juego(comparado con sus dos hermanos mayores) es muy simple. Porque no tiene conflictos.

Las partidas se suelen jugar con pocas miniaturas. Cada miniatura actúa de manera individual y se pueden hacer mil cosas, además el trasfondo incita mucho a crear escenarios tanto para representar escenas de la historia como para crear tus propias aventuras.

Basado en los juegos Necromunda y Mordheim, llevas a una pequeña banda que no solo evoluciona consiguiendo equipo y experiencia, sino que además aumenta de rango, pudiendo conseguir que un simple hombre de armas llegue a caballero o capitán.
El suplemento fue recogido y reeditado en La Guerra del Anillo, una página que ha estado muy ligada a mi desde mi inicio en los wargames y que recomiendo a todos los fans de esta grandiosa saga, jueguen o no al juego de miniaturas. En ella podréis encontrar reportajes, relatos, y sobre todo gran cantidad de material y ayudas tanto para el JBE como la Guerra del Anillo, creadas por los propios usuarios y con una gran calidad.

Probadlo, os encantará.
Bueno, esto es cosa mía, pero personalmente, El Señor de los Anillos dejó de tener gracia cuando dejó de ser un juego de escaramuzas. Quiero decir que muchos de quienes nos acercamos al juego porque veníamos de las novelas y de las películas, nos sentimos atraídos por jugar con nuestros personajes favoritos a un juego que recreaba escenarios puntuales de la saga. Y bueno... como lectora, ¡¿qué carajo me va a atraer a mí un ejército de Harad?! ^^U Todavía el de los espectros... pero por los pelos. En fin...
ResponderEliminarEl suplemento que dices me ha llamado mucho la atención... No llegué a enterarme de su existencia, pero después de leerte me ha picado la curiosidad ^^ ¡tomo nota!
(PD/ la mini de Bilbo te envía saludos desde mi vitrina ^^ muchas gracias por la aportación, de verdad).
De las miniaturas de las Hermanas... Después de ver que la Hospitalaria (el precio del que mejor me acordaba) ha subido casi 2 euracos desde el mes pasado, ya me lo espero todo... Santa Celestine se ha mantenido, eso sí xD debe de ser que sólo les interesa subir de precio las minis de las que necesitamos más de una...
Perracos ladrones...
Un abrachucho fuerte, para ti y tu chica ^^
Hola, es la primera vez que escribo aquí y he de decir que he conocido tu blog gracias a Goblinoide y que me gusta mucho. Estoy de acuerdo con lo que dice Goblinoide. La gracia de ESDLA es que se trata de escaramuzas y no de batallas campales de miles de figuras. Cada figura por así decirlo tiene su "personalidad" lo cual era ideal para hacer escenarios y enlazarlos a modo de campañas y hacer incluso partidas de rol con miniaturas. Yo empece a comprar las miniaturas de ESDLA a través de una colección del quiosco y luego miniaturas sueltas y los diferentes suplementos y la verdad es que me gusto mucho el sistema de juego y es una pena que al sacar La Guerra del Anillo este juego haya decaído y espero de todo corazón que en breve se recupere. Por cierto, decir que yo también escribo un blog, aquí te dejo la dirección por si te interesa verlo:http://warhammer-el-nuevo-mundo.blogspot.com/
ResponderEliminarPues Tziliar, ya te he mandado un mail, a ver cuando charlos un rato ^^
ResponderEliminarKroq-Malekith:
Ante todo, bienvenido a este humilde blog . La verdad es que a mi es un juego que siempre me ha gustado. Mucho más simple(algunos acusan que demasiado) que el fantasy, con posibilidad de jugar a pocas figuras y siempre con la gracia de poder interpretar partes de los libros o las pelis.